Glaciar PERITO MORENO, Calafate, cómo llegar
Si el frío no te asusta y querés conocer los mejores paisajes del mundo, el sur de Argentina te espera.
No dejes de visitar el maravilloso Glaciar Perito Moreno.

Forma parte del Parque Nacional los Glaciares declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Está ubicado en la provincia de Santa Cruz, próximo a la ciudad de EL Calafate.
Tiene una altura de 60 metros y un ancho de 5 kilómetros, ocupando una superficie total de casi 800 mil hectáreas.
Ruptura Glaciar Perito Moreno
Cada aproximadamente períodos de 3 años, se producen en el lugar desprendimientos naturales, cuya observación es un espectáculo imperdible que reúne innumerables turistas; quienes pueden observar este espectáculo a tan sólo 400 metros de distancia.
El Glaciar Perito Moreno cada año es visitado por casi un millón de turistas.

Cuándo conviene viajar a conocer el Glaciar Perito Moreno
Clima en el Glaciar Perito Moreno
El clima en esta región es muy frío, caracterizado por la existencia de vientos fuertes y persistentes.
La mejor época sin dudas para visitarlo es entre los meses de setiembre y mayo.
Durante los meses de julio y agosto las temperaturas promedian los 0,6°C siendo las mínimas promedios de -2º C, si bien las condiciones meteorológicas son más duras se puede gozar de incomparables paisajes nevados y disfrutar de variados deportes sobre la nieve.
En el período de diciembre y febrero las temperaturas mínimas son de 12°C y las temperaturas medias oscilan los 15°C, lo que permite una permanencia en el lugar muy agradable
Pero el momento sublime que todos los turistas buscan vivir es el rompimiento del Glaciar Perito Moreno y en los últimos tiempos se ha producido durante el mes de marzo.

Recuerda que no se producen desprendimientos del Glaciar Perito Moreno todos los años, sino en ciclos de una alternancia de cada 2 a 4 años. El último desprendimiento se produjo en el año 2018
Tip: es aconsejable siempre tener ropa abrigada y apropiada para lluvias, a mano, ya que el clima puede variar bruscamente.
Cómo llegar al Glaciar Perito Moreno, Parque Nacional los Glaciares
Ubicación
El Parque Nacional de los Glaciares, donde se encuentra el Glaciar Perito Moreno se ubica a tan solo 77 km de El Calafate, desde donde se accede en casi todo el camino por rutas asfaltadas, a través de la ruta provincial número 11.

Además de poder acceder en auto, se puede llegar tanto en avión, como en ómnibus, así como también mediante variadas tours o excursiones que se realizan periódicamente y especialmente en períodos de vacaciones.
Quienes se transportan vía aérea, cuentan con el aeropuerto internacional que se encuentra a poco más de 20 km de la ciudad de El Calafate.
Las líneas aéreas más frecuentes son Aerolíneas Argentinas y Latam.
Duración aproximada de los vuelos que parten desde Buenos Aires tres horas 15 minutos
Desde la ciudad de Buenos Aires se puede optar por trasladarse vía terrestre a través de distintas compañías de ómnibus tales como TAC, o Don Otto, las que se dirigen hasta Río Gallegos donde se realiza transbordo con compañías del lugar hasta el destino final El Calafate. Duración total del viaje aproximadamente 40 horas, (36 horas desde Buenos Aires a Río Gallego y 4 horas más hasta El Calafate)

Horarios para visitar el Glaciar
De 8 am a 18 horas en el período comprendido entre el 1 de setiembre y el 30 de abril
De 9 am a 16 horas en el período comprendido entre el 1 de mayo y el 31 de agosto
Costo de entradas al Perito Moreno
El costo de la entrada en general es de pesos argentinos 800 (18 dólares o 16 euros)
Se realizan descuentos especiales para los visitantes argentinos quienes abonarían 410 pesos argentinos, así como también para los menores de 6 a 12 años argentinos cuyo costo se reduce a 200 pesos argentinos
Dónde comprar las entradas : Click aquí
Que hacer en el Glaciar Perito Moreno
No obstante la experiencia indescriptible de poder apreciar los desprendimientos del Glaciar, así como de las maravillas de su entorno, hay una gran cantidad de actividades que podemos desarrollar durante nuestra visita, tales como, senderismo, pesca, escalada, navegación en catamarán o trekking
Precauciones que debemos tener en cuenta para poder realizar las distintas actividades:
- Aquellas personas que deseen disfrutar de la pesca deberán tramitar el permiso correspondiente, ya que la actividad de pesca está reglamentada.
- Si bien es posible acampar dentro del Parque, hay sectores indicados para hacerlo, no se puede acampar en cualquier sector, así como tampoco se pueden realizar fogones en cualquier parte sino que existen fogones especialmente habilitados. Cada persona debe llevar la leña a utilizarse.
- Quienes deseen participar de escaladas, deberán inscribirse en el Centro de Informes del Parque
- No está permitido el ingreso de drones ni de mascotas
- Se recomienda el uso de calzado adecuado para realizar trekking, ya que existen sistemas de rejillas metálicas en el piso de los distintos circuitos
El Chalten, Parque Nacional Los Glaciares
Cuando viajes a visitar el Perito Moreno una escapada imperdible es El Chalten, la conocida villa del Parque Nacional Los Glaciares, ubicada también en la provincia de Santa Cruz.

El Chalten permite el acceso a los senderos que se encuentran en el entorno de las cimas del cerro Torre y el Monte Fitz Roy . En el Monte Fitz Roy encontrarás el sendero que te guía hasta el mirador Laguna de los Tres. Visita además la laguna Capri que se encuentra hacia el noroeste de la aldea donde podrás apreciar las mejores vistas a las montañas.