Si deseas conocer un país de hermosas playas, preciosas sierras, inigualables ramblas pero fundamentalmente de gran calidez humana, estás en el lugar correcto, conoce Uruguay, te va a sorprender.
Uruguay es un pequeño país ubicado entre dos grandes potencias, Argentina y Brasil, pero deslumbra a sus visitantes por sus grandes bellezas naturales.
Es un país que se divide en 19 departamentos los cuales pueden ser recorridos en auto con total facilidad.

Cuenta con 650 kilómetros de costa donde se ubican sus principales balnearios como Punta del Este catalogado como el balneario más importante de toda Latinoamérica; Cabo Polonio un paraíso natural, donde todo es paz y naturaleza; Estancias Turísticas donde podrás realizar todas las actividades relacionadas a la vida de campo.
Colonia del Sacramento, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, una importante y variada oferta Termal, Montevideo, la capital del país, entre un sinfín de lugares maravillosos para descubrir y disfrutar en familia o entre amigos.
Ciudades y Lugares para visitar en Uruguay

Montevideo – Hermosa Capital del Plata

Punta del Este – Playas de ensueño

Colonia del Sacramento – Historia y Playas
Clima de Uruguay
Uruguay se caracteriza por contar con un agradable clima moderado, templado y húmedo, con temperaturas que promedian entre los 12º y 25º C. Sus veranos son agradables y ligeramente cálidos así como sus inviernos son moderados con lluvias homogéneas durante todo el año. Generalmente los días se presentan soleados.

Es un país donde no se producen eventos meteorológicos fatales tales como huracanes, terremotos, etc, a lo sumo en determinadas ocasiones puede producirse alguna inundación en determinadas zonas del país producto de la suba de aguas de sus ríos, pero son eventos ocasionales y de poca duración.
Los departamentos ubicados hacia el norte del país como Artigas, Salto y Rivera poseen temperaturas sensiblemente más cálidas mientras los departamentos ubicados hacia el sur y este del país tales como Montevideo, Maldonado y Rocha, poseen temperaturas más frescas. De Diciembre a Marzo es la época ideal para aprovechar disfrutar al máximo sus hermosas playas.
Idioma
El idioma oficial de la República Oriental del Uruguay es el español.
Viajar con niños a Uruguay
Si viajas con niños menores de dos años, éstos estarán exonerados de abonar pasaje siempre que permanezcan sentados junto a alguno de sus acompañantes sin ocupar un lugar extra.
Es aconsejable llevar chicles para que los niños puedan consumir durante el momento de despegue y aterrizaje y así disminuir las molestias que causa la presión en sus oídos, en caso de tratarse de niños pequeños se aconseja proporcionarles algún alimento de su agrado.
¿Cómo llegar a Uruguay?
Vía aérea
Aeropuerto Internacional de Carrasco: Es el principal aeropuerto del país y se encuentra a tan sólo 18 kilómetros del centro de Montevideo. Hasta él llegan importantes líneas aéreas mundiales, así como diversos vuelos regionales.

Desde el aeropuerto puedes trasladarte en taxi o auto de alquiler, así como utilizar la red de ómnibus que unen el trayecto desde el aeropuerto al centro de la ciudad o a los distintos destinos del este del país.
En la capital del país, Montevideo, puedes utilizar el servicio brindado por Uber, pero debes tener en cuenta que este servicio de traslado aún no se ha regularizado en todo el país por lo cual no está disponible en todos los departamentos de la República.
Vía terrestre
Por carretera tienes acceso al país a través de sus países vecinos, Argentina y Brasil, ya sea en auto o mediante las distintas compañías de ómnibus que poseen un servicio de traslado con confortables coches.
Vía fluvial
Por agua puedes trasladarte desde Buenos Aires, Argentina, a través del servicio de barcos que proporciona Buquebus o Colonia Express, (en estas compañías de transporte también puedes transportar un vehículo) quienes poseen varias frecuencias diarias, con diversos servicios algunos más rápidos que otros pero cuya duración no son superiores a 3 horas de duración.

Algunos de estos servicios llegan directo al puerto de Montevideo (su costo es un poco superior y su duración es menor) y otros llegan hasta el departamento de Colonia desde dónde deberás trasladarte hasta Montevideo mediante el servicio de ómnibus cuya trayecto tiene una duración aproximada de 2 horas y medias.
La empresa La Cacciola realiza el transporte desde EL Tigre, Argentina hacia Carmelo, Colonia, la duración del traslado es de 2 horas y medias aproximadamente; si luego deseas trasladarte hacia Montevideo el resto del trayecto se realiza en forma terrestre a través de las distintas compañías de ómnibus con una duración aproximada de 3 horas y media más de viaje.
Moneda
El peso uruguayo es la moneda oficial del país. Sin perjuicio de lo cual el dólar estadounidense es comúnmente aceptado tanto en tiendas, supermercados, shopping y restaurantes. A lo largo de todo el país se encuentran variadas casas de cambio que facilitan al turista la obtención del cambio deseado con un horario de atención que generalmente se extiende de lunes a viernes de 10 a 19hr sin perjuicio de las casas cambiarias ubicadas en centros comerciales cuya atención se realiza todos los días de 9 a 22 horas.
Convertidor de Monedas
Uruguay y su gente
Uruguay es un país muy apreciado a nivel mundial debido a la calidad de su gente.
El uruguayo es un ser sociable por naturaleza, amable y siempre dispuesto a ayudar a quienes visitan su país.
Mate, asado, fútbol, carnaval son la grandes pasiones del pueblo uruguayo.
El mate uruguayo
Quien haya visitado alguna vez este país se sorprende al constatar que los uruguayos siempre van acompañados de su infaltable termo y mate.
No importa la hora ni el lugar, el mate es el mejor compañero, para un paseo por la rambla, para una tarde de sol en la playa, para un desayuno, para una reunión entre amigos, el mate nunca falta.

Si un uruguayo te ofrece un mate, ten en cuenta que será la mejor bienvenida que te puede ofrecer, representa un gesto de aprecio y de calidez.
Carnaval en Uruguay
El Carnaval más largo del mundo
El Uruguay se caracteriza por tener el carnaval más extenso del mundo.
El carnaval es una fiesta popular a la que actualmente asisten muchos turistas de distintos países. Comienza a finales del mes de Enero cuando se desarrolla el primer desfile oficial por la calle principal de la ciudad de Montevideo, la calle 18 de julio; a partir de aquí todas las noches distintos escenarios abren sus puertas para disfrutar de esta maravillosa expresión de cultura popular que finaliza en el mes de marzo con el comienzo del año lectivo.

Otro punto importante del carnaval uruguayo consiste en el famoso Desfile de Llamadas, un especial homenaje al candombe que se desarrolla durante dos días recorriendo los legendarios barrios: Sur y Palermo.
Miles de turistas llegan al país para disfrutar de este espectáculo junto al pueblo uruguayo, vibrando al son de los innumerables tambores que repican sin cesar dando marco a un gran espectáculo rebosante de color y alegría.
Fútbol en Uruguay
Los uruguayos son un pueblo por demás futbolero, no en vano se dice que en el Uruguay hay “3 millones de directores técnicos”, haciendo alusión a la cantidad de sus habitantes.

El fútbol es una gran pasión, que se vive con fervor y entusiasmo.
Evidentemente este pequeño país tiene en el fútbol uno de los puntos más altos de sus patrimonios ya que es 4 veces campeón mundial y 15 veces campeón de América siendo el país con más copas américas.
Además sus equipos principales Peñarol y Nacional fueron varias veces campeones de américa y del mundo.
Asado Uruguayo
Junto al mate no puede faltar en la mesa de los uruguayos el “asadito”. No importa el motivo, los fines de semana, feriados, cumpleaños o cualquier evento, siempre habrá una razón para reunirse en familia o con amigos a disfrutar de un sabroso asado.
