fbpx Saltar al contenido

Punta del Este – Playas de ensueño

Punta del Este es el  principal balneario de Uruguay, muy conocido y visitado por los turistas, ha sido catalogado como el balneario más importante de toda Latinoamérica.

Se encuentra a tan sólo 135 km de distancia de la ciudad de Montevideo, capital del país.

Puesta del sol en punta del este uruguay
Jimmy Baikovicius from Montevideo, Uruguay

¿Cómo puedo llegar a Punta del Este?

Vía aérea:

Punta del Este posee un aeropuerto, el Aeropuerto Internacional de Laguna del Sauce, ubicado a 21 km del balneario al que llegan vuelos tanto de Brasil, Argentina, Chile o Paraguay. Desde otros lugares del mundo debes arribar al Aeropuerto Internacional de Carrasco y desde allí trasladarte vía terrestre hasta Punta del Este, para lo cual contarás con servicio de taxis, rentadoras de autos, o incluso compañías de ómnibus interdepartamentales.

aeropuerto de laguna del sauce

Vía fluvial:

Para acceder a Punta del Este vía fluvial, si provienes de Buenos Aires, contarás con barcos que te trasladarán directamente desde el puerto de Buenos Aires al de Montevideo, y desde allí mediante distintas compañías de ómnibus interdepartamentales te trasladarán hasta Punta del Este.

Así como también encontrarás servicios de barcos que unen el trayecto comprendido desde el puerto de Buenos Aires con el del departamento de Colonia y desde allí el trayecto se continúa mediante los servicios de compañías de ómnibus interdepartamentales.

Puerto de Punta del este uruguay

Estos barcos también trasladan coches por lo cual puedes contar con tu propio vehículo para continuar vía terrestre el trayecto desde el puerto de Colonia del Sacramento o Montevideo hasta Punta del Este.

Actualmente hay tres empresas que realizan este trayecto desde Buenos Aires: Buquebus (www.buquebus.com.uy), Cocciola (www.cacciolaviajes.com) y Colonia Express (https://uruguay.coloniaexpress.com). Te dejemos el sitio web correspondiente a cada empresa para que puedas consultar los horarios, costos y frecuencias disponibles para el momento en que tú lo necesites.

En caso de transportarte con barco propio ten en cuenta que Punta del Este cuenta con un importante puerto cuya capacidad de amarre fundamentalmente en verano suele agotarse.

Vía terrestre

Si decides llegar a Punta del Este por carretera puedes realizarlo en auto o mediante las distintas compañías de ómnibus interdepartamentales, las que poseen salidas desde el propio aeropuerto de Carrasco o desde la terminal Tres Cruces ubicada en Montevideo

¿Qué hacer en Punta del Este?

Punta del Este es una ciudad turística con movimiento durante todo el año, pero fundamentalmente elegida por los turistas en el período de diciembre a marzo (correspondiente a la época del verano) donde el punto máximo de explosión se produce en el mes de enero.

Playas de Punta del Este

Es el punto de encuentro por excelencia para los más variados turistas que visitan la región, en busca de hermosas playas, clima ameno, una importante oferta hotelera, excelentes restaurants, pubs, una variada oferta de actividades nocturnas que va desde salas de cines, teatros, salas de exposiciones, desfiles de moda, festivales internaciones de cines o música, todo coronado por la amabilidad y hospitalidad de los uruguayos que contagian esas ganas de volver una y otra vez.

Playa de Punta del Este

Este increíble balneario de jerarquía internacional ofrece a sus visitantes una amplia gama de playas formada por una extensa costa desde Playa Mansa ideal para concurrir a disfrutar de una jornada en familia y especialmente con niños debido a la calma de sus aguas, hasta Playa Brava ideal para concurrir con amigos y disfrutar de actividades acuáticas que requieran de aguas más picadas, más profundas, donde poder practicar distintas actividades deportivas como la motonáutica, surf, vela, windsurf, pesca entre otros.

La conocida playa Chiguagua recibe año a año aquellos visitantes que gustan de visitar playas nudistas.

chihuhua playa nudista punta del este

Todas las playas de la costa esteña ofrecen a sus visitantes el servicio de atractivos paradores donde poder acceder a una variada oferta de bebidas y alimentos típicos del lugar, así como el servicio de alquiler de sombrillas y sillas o reposeras para hacer inolvidable la estadía a sus visitantes.

También recomendamos recorrer las grandes instalaciones que ofrecen Punta Ballena, José Ignacio y la tradicional Barra rodeada de concurridos centros bailables y gastronómicos tan apreciados por sus visitantes.

Que ver en Punta del Este

La Mano de Punta del Este: (también conocida como la playa de los dedos)

En la parada 1 de Playa Brava, sobre la arena se encuentra una fabulosa escultura realizada por el artista chileno Mario Irrazábal en el año 1982 en el marco de un concurso de arte donde participaron variados artistas internacionales.

s dedos de punta del este uruguay

Su construcción llevo seis días de trabajo al aire libre, y consiste en cinco dedos que emergen de la arena, representando la presencia del hombre surgiendo a la vida, a la naturaleza.

Hoy se ha convertido en un ícono del balneario, una importante atracción turística que reúne un sinfín de turistas cada verano que buscan obtener su mejor foto en medio de la maravilla del lugar.

En la actualidad el artista ha realizado réplicas de esta famosa obra en Madrid, en Chile en el desierto de Atacama, y en Venecia.

Casapueblo:

Otro ícono del balneario esteño, ubicado en Punta Ballena, cuya construcción llevo 36 años y fue obra del artista plástico uruguayo Carlos Páez Vilaró.

 Punta Ballena Casapueblo Punta del Este Uruguay

Foto de Paulo JC Nogueira

En sus orígenes fue el taller de este famoso artista y el lugar donde disfrutaba sus vacaciones en verano, así como el lugar elegido por su creador para residir los últimos días de vida.

En la actualidad es uno de los lugares turísticos más importantes del balneario, cuenta en su interior con un museo, un hotel, cafetería  y una galería de arte donde se desarrollan importantes exposiciones y donde se puede apreciar su vasta obra.

La construcción posee 13 pisos, establecidos en forma escalonada, para beneficiar la maravillosa vista de las puestas del sol, sobre el océano.

Se puede visitar todos los días desde las 10 am hasta la puesta del sol.

Costo de la entrada U$S (dólares americanos) 10

Ceremonia de la puesta del sol: todos los atardeceres los visitantes se aglomeran para poder apreciar la fascinante puesta del Sol mientras por altoparlantes se puede disfrutar la voz del artista recitando su poema dedicado al sol. Ceremonia sumamente emotiva que cada año reúne el interés de turistas y locatarios

Si deseas reservar con anticipación tu entrada puedes acceder mediante el siguiente link oficial www.casapueblo.com.uy, te recomendamos hacerlo fundamentalmente durante la temporada de verano ya que la presencia de visitantes es muy numerosa.

Isla Gorriti

Frente al puerto de Punta del Este, a tan sólo 15 minutos, en el Río de la Plata se encuentra la conocida Isla Gorriti.

Es una reserva natural que fue declarada Patrimonio Histórico Nacional, lugar ideal para pasar una tarde al sol y al aire libre.

¿Cómo llegar a Isla Gorriti?

Se puede acceder a ella con tu propia embarcación o contratando el cruce en lancha desde el propio puerto de Punta del Este.

La duración del transporte es de 15 minutos.

Precios y horarios para conocer Isla Gorriti

Tanto los precios como el horario de partida y regreso a la Isla varían según se trate de temporada alta (meses de verano) o baja (resto del año)

Horarios:

En temporada alta, las salidas se realizan desde las 9 am con una frecuencia de 30 minutos cada partida, mientras el horario máximo para el retorno será entre las 19 y las 20 hrs, siendo el horario de partida de la última lancha a las 19:15 horas

En temporada baja las salidas se realizan una vez por hora y el horario se extiende desde las 10 am hasta las 16 horas, partiendo la última lancha a las 15:15hrs

Precios:

En temporada alta el costo para los mayores de 10 años es de pesos uruguayos 350 y en temporada baja de pesos uruguayos 280. Los niños entre 3 y 10 años abonan pesos uruguayos 250 y en temporada baja de pesos uruguayos 200. Los menores de 3 años tienen acceso gratuito.

¿Qué hacer en Isla Gorriti?

La isla posee dos hermosas playas Puerto Jardín es la playa más alejada del muelle y menos concurrida y Playa Honda las más cercana al muelle donde se concentra la mayor cantidad de visitantes y donde se reúnen las embarcaciones que llegan a la Isla.

Ambas playas son de aguas serenas, con poca presencia de olas y aguas más cálidas que en Punta del Este. Ideales para disfrutar de actividades acuáticas.

Cada playa cuenta con un parador donde poder acceder a una gran variedad de bebidas y comidas.

La Isla no posee servicios de baños salvo en los paradores de las playas.

Puerto Cañón se denomina al muelle de la Isla al que llegan las embarcaciones, desde allí se puede recorrer la totalidad de la Isla, además de sus playas hay zona para picnic, y podrás acceder a varios quinchos donde poder reunirse la familia y realizar sabrosos asados.

La isla cuenta con una adecuada señalización que permite fácilmente su recorrido.

En los meses de agosto y noviembre es el lugar ideal para realizar avistamiento de ballenas.

Otra atracción turística de la Isla consiste en recorrer las ruinas existentes de la época colonial.

No está permitido acampar ni hacer fogones dentro de la Isla, te recomendamos siempre asistir previstos de protector solar, gorros y lentes, también está permitido llevar sillas y sombrillas para utilizar en la playa ya que no es posible rentar esos servicios en el lugar.

Isla de Lobos

Si te encuentras paseando por las paradisíacas playas de Punta del Este, no dejes de conocer la principal reserva de lobos marinos del hemisferio sur: la Isla de Lobos.

Se encuentra frente a Punta del Este, a unos 8 km de la costa, aproximadamente unos 40 minutos de navegación desde el puerto de Punta del Este.

¿Cómo llegar a Isla de Lobos?

En el Puerto de Punta del Este encontrarás diversas empresas que realizan viajes hasta la Isla proporcionando paseos de aproximadamente 2 horas de duración.

Generalmente estos paseos comprenden unos 40 a 45 minutos desde la partida del puerto hasta la llegada a la Isla, una recorrida de aproximadamente otros 40 minutos en lancha por los alrededores de la misma (ya que no está habilitado el desembarco en la Isla) donde poder apreciar desde cerca los lobos e incluso permitiendo a quienes se animen puedan nadar juntos a ellos, y el retorno otros 40 minutos.

Algunas de estas empresas incluso proporcionan a sus pasajeros, chalecos salvavidas, cámaras de fotos sumergibles y hasta algunas bebidas sin costo extra.

Jimmy Baikovicius from Montevideo, Uruguay

Precios para conocer Isla de Lobos

El costo para conocer la Isla en temporada alta ronda los U$S 50 (dólares americanos), menores de 10 años U$S 30 (dólares americanos), siendo gratis para menores de 3 años.

En baja temporada los costos rondan los U$S 40 (dólares americanos) para adultos, U$S 25 (dólares americanos) menores de 10 años y menores de 3 gratis.

¿Qué hacer en Isla de Lobos?

Debemos tener en cuenta que al no estar permitido el descenso a la Isla el paseo se realiza dentro de las embarcaciones, pudiendo desde las misma apreciar y hasta nadar junto a los miles de lobos marinos que habitan la misma.

En esta reserva habitan durante todo el año más de 200 mil lobos de dos especies:

  • el lobo de dos pelos o lobo fino denominado así por la característica de su  hocico, en esta especie sus ejemplares machos pueden pesar hasta 140 Kg. y tener un largo de 1,80 metros.
  • y el león marino también llamado lobo de un pelo o lobo de peluca por su importante melena; cuyos ejemplares machos pueden llegar a pesar 340 kg. y tener un largo de 2,30 metros

Más algunos elefantes marinos cuyo peso pueden alcanzar las tres toneladas y su tamaño unos seis metros, orcas y una gran variedad de aves.

Faro de la Isla de Lobos:

Otra importante atracción de la Isla es su faro, el más potente de Sudamérica, fue inaugurado en 1858 y reconstruido en  1907.

Para visitarlo es necesario solicitar una autorización previamente, pero luego de ascender sus 240 escalones podrás maravillarte con una espectacular vista de la Isla y de Punta del Este.