fbpx Saltar al contenido

Viajar a Japón

Japón es de los países que mayor interés turístico despierta entre los viajeros de todo el mundo.

Intentaremos dar respuesta a la mayor cantidad de interrogantes que nos hacemos todos quienes admiramos la cultura lipona y deseamos optimizar nuestros viajes de manera de poder visitar sus atracciones de la forma más económica posible.

Japon turista en Japon avion  tokio
 capital
 mapa
japón es una isla

¿Cuál es la mejor época para viajar a Japón?

Sin duda el mejor período del año para realizar nuestro viaje será entre los meses de Abril y mediados de Junio.

Durante estos meses se desarrolla la primavera por lo cual gozaremos de días muy amenos y generalmente no nos enfrentemos a grandes lluvias.

En lo posible evita los meses de Junio a Agosto, ya que éste es el período en que se concentran la mayor cantidad de lluvias en esta zona.

Otro elemento a considerar, al momento de elegir la mejor época para viajar a Japón, es que durante los meses de Julio y Agosto, es el período en que el país recibe la mayor cantidad de turistas.

Por lo cual los costos serán mayores, por considerarse temporada alta desde el punto de vista turístico y las principales atracciones estarán colmadas de visitantes generando mayores molestias, ya que implicará tener que realizar colas interminables para poder acceder a las mismas.

Recuerda que Japón es un país de una gran dimensión geográfica por lo cual el clima entre las distintas regiones también varía mucho y debemos considerar la totalidad de las ciudades que pensamos recorrer.

¿Cuáles son los requisitos para viajar a Japón?

La principal interrogante que nos planteamos quienes estamos organizando nuestra primer visita a Japón, es si necesitamos tramitar alguna visa especial que nos permita ingresar sin problemas al país.

Aquí es importante saber que la mayoría de los ciudadanos no necesitaremos tramitar ninguna visa especial, por lo cual bastará tener nuestro pasaporte al día, cuya vigencia exceda 6 meses desde la fecha de nuestro viaje y comprar el pasaje pertinente.

Es importante saber también, que hay países cuyos ciudadanos podrán acceder a una estadía de hasta 6 meses y otros de 3 meses sin necesidad de tramitar ninguna autorización particular.

Por lo cual si tienes pasaporte de alguno de los siguientes países tu estadía podrá extenderse hasta 6 meses:

Alemania, Austria, Irlanda, Liechtenstein, México, Reino Unido y Suiza.

Mientras que si tu pasaporte es de alguno de los países mencionados a continuación, tu estadía podrá extenderse hasta 3 meses:

Países con pasaportes con estadía hasta 3 meses en Japón

Andorra, Argentina, Australia, Bahamas, Barbados, Bélgica, Bulgaria, Canadá, Chile, Costa Rica, Croacia, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, E.E.U.U, Estonia, El Salvador, Finlandia, Francia, Grecia, Guatemala, Honduras, Islandia, Israel, Italia, Lesoto, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Macedonia, Malta, Mauricio, Mónaco, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Portugal, Polonia, República Checa, República Dominicana, San Marino, Singapur, Surinam, Suecia, Túnez, Turquía y Uruguay.

Ahora si tu pasaporte es de algún país que no ha sido mencionado en ninguna de ambas listas, entonces deberás concurrir al consulado o embajada de Japón en tu país y tramitar la visa correspondiente.

Qué necesito tener para solicitar una visa que permita mi ingreso a Japón?

No te preocupes, que tampoco es tan complejo realizar ese trámite, sólo deberás presentar tu pasaporte vigente, junto a dos fotos, completar los formularios de ingreso que la embajada o consulado al que asistas te proporcionará y aportar la documentación que compruebe los motivos de tu viaje.

Japon viajar viajes turismo en Japon

Datos importantes a tener en cuenta antes de nuestro viaje

Japón se ubica en Asia, y su capital es Tokio.

Tiene una superficie de 377.975 km² y su población supera los 126 millones de habitantes.

Su moneda oficial es el Yen japonés y su idioma el japonés

Enchufes que se utilizan: Tipo A y Tipo B

¿Cuál es la forma más barata de viajar a Japón?

Considerando que Japón se encuentra entre los destinos turísticos más costosos, trataremos de buscar algunos tips que nos permitan economizar al máximo nuestro presupuesto para poder realizar un viaje exitoso para todos los presupuestos.

Aerolíneas de bajo costo: Intenta consultar disponibilidad de pasajes en Jetstar, Peach o AirAsia.

Otra posibilidad de intentar abaratar el costo de los vuelos a Japón sería ingresar a Asia por medio de otro país y luego tomar un vuelo hacia Japón, muchas veces evitar el ingreso directo hacia Japón representa una disminución importante en el valor de los pasajes.

Cuánto cuesta el transporte en Japón?               

Japón es un país que se encuentra óptimamente comunicado, por lo cual movernos internamente no nos implicará grandes problemas.

A continuación vamos a considerar distintas opciones de transporte para que puedas elegir aquella que más se adecue a tu presupuesto.

Si prefieres movilizarte mediante el uso de Taxis, los costos a considerar serían 23 euros el costo por hora de trayecto, aproximadamente unos 3 euros por km, a lo que debemos sumarle la suma de 4.71 euros de inicio.

Trenes y metros

Sin duda, el uso de los medios de transporte público ayudaran a economizar en forma muy significativa tu presupuesto, y ten en cuenta que son medios de transporte muy cómodos, además que pueden utilizarse como forma de abaratar los costos de alojamiento si decides transportarte a través de ellos en horarios nocturnos.

Japan Rail pass o Japan bus pass

La mayor duda que se nos presenta es cual de ambos pases es más conveniente a la hora de decidir el medio de transporte a utilizar.

Sin duda el costo del JRpass es bastante mayor que el de Japan Bus pass; pero como cada viajero debe considerar los objetivos de su viaje.

Los días que dispondrá para recorrer y los lugares que deseará visitar te dejamos una síntesis de las ventajas que te proporcionará cada uno; para que puedas optar cual será más conveniente en tu caso

Japan Rail pass o JR pass: te incluye el uso ilimitado de todos los trenes nacionales de JR; incluido el servicio de los trenes bala Shinkansen y el Narita Express; traslados en autobús o ferris y te traslada también desde el aeropuerto al centro de las ciudades

Te ofrece la opción de adquirir un pase cuya validez puede ser de 7; de 14 o de 21 días pero recuerda que son días consecutivos.

Precios por adulto en clase estándar:

7 días: 287 dólares

14 días 456 dólares

21 días 583 dólares

Precio para menores entre 6 y 11 años

7 días: 144 dólares

14 días: 229 dólares

21 días: 292 dólares

A continuación les dejamos el enlace oficial para que puedan actualizar los precios y condiciones antes de su viaje https://www.jrailpass.com/es

Japan Bus pass:

Ofrece 2 tipos de pases.

Un pase por 3, 5 o 7 días de lunes a jueves, para utilizar por el plazo de 1 mes y no tienen por que ser días consecutivos

Un pase por todo el día, que puede ser utilizado por 3, 5 o 7 días sin necesidad que sean días consecutivos con un máximo de 3 buses por día.

Precios de pase de lunes a jueves:

3 días: 148 dólares

5 días: 198 dólares

7 días: 276 dólares

Precios de pase por todo el día:

3 días: 108 dólares

5 días: 138 dólares

7 días: 176 dólares

Les dejamos enlace a la página oficial de Japan Bus pass para poder reservar y confirmar costos: https://japanbuslines.com/en/buspas